lunes, 24 de octubre de 2011

LOS DIEZ POSTRES MAS CAROS DEL MUNDO

Fresas Arnaud. Este postre es único en el mundo. Se encuentran a la venta en el restaurante Arnaud de Nueva Orleáns. Consiste en un plato con fresas marinadas en menta y crema, las cuales son acompañadas por un anillo con un diamante que fue posesión de Sir Ernest Cassel. Cuesta 1 millón 400 mil dólares.


Stilt Fisherman Indulgence. Este postre es todo un lujo. Catalogado como el más caro de mundo además de ser una creación exclusiva para los gustos más refinados es servido acompañado de una aguamarina de 80 kilates. Esta dulzura cuesta nada más y nada menos que $14,500 y se puede conseguir en un exclusivo parador llamado The Fortress, en Sri Lanka. Es preparado a base de crema irlandesa, rodeada de pan de oro, compota de frutas y una salsa de champán, la escultura es de chocolate y hace alusión a la pesca, actividad típica del lugar



Frrozen Haute Chocolate. También se puede comer en el restaurant Serendipity 3 de Nueva York. Está hecho de 28 clases diferentes de cacao. Está bañado por cinco gramos de oro comestible servido en una copa con incrustaciones de diamantes blancos. La cuchara con la que se degusta es un obsequio y también está decorada con diamantes. Su precio es de 25 mil dólares.


The Fortress Aquamarine. Se puede degustar en el restaurante The Fortress en Sri Lanka. El postre tiene una escultura de chocolate que detiene una aquamarina de 80 quilates. La presentación la completan algunos cristales finos que no van incluidos en el precio. La joya puede llevarse después de haber degustado el postre. Su precio alcanza los 14 mil 500 dólares.



Macarons Haute Couture. Los macarones son uno de los postres tradicionales de Francia. Hechos a base mantequilla, merengue y chocolate  Estos pastelillos de "alta cocina" se pueden encontrar en la pastelería Pierre Hermé de la capital francesa. El precio depende de los ingredientes que se utilicen para prepararse aunque en promedio se pueden gastar 7 mil dólares.


Golden Opulence Sundae. Es el sundae más caro del mundo. Está hecho de helado de vainilla de Tahití bañado de una infusión de vainilla ahumada de Madagascar y cubierto por una lámina de oro comestible de 23 quilates. Se come con una cucharada de oro y se acompaña de un pequeño tazón de caviar dulce que se degusta con una cuchara de nácar. Su precio es de mil dólares y se sirve en el popular Serendipity 3 de Nueva York.


Brownie Extraordinaire with Saint Louis. Es un brownie recubierto de avellanas cubiertas con caramelo. Se sirve junto a una botella clásica de perfume de cristal SaintLouis que contiene un raro vino "Quinta de Noval 1996" usado para refrescar la boca previo a cada mordida al postre. Su costo es de mil dólares. Se vende en el Hotel Tropicana de Atlantic City, en Nueva Jersey


Chocolate Variation. Se puede degustar en el restaurante del Hotel Leua en Bangkok y es de toda una amalgama de sabores. Consta de varios postres en uno sólo; un sorbete de champagne Louis Roederer Cristal Brut 2000, una cucharada de oro comestible y mousse de fresa y chocolate, todo ello bañado en cognac. Cuesta 640 dólares.


The Madeleine Truffle. Está hecha con chocolate Valhona y crema fresca, se deja reposar durante 24 horas en aceite de trufa puro y vainas de vainilla. Se forma encima de una trufa Perigord y se rocía con cacao en polvo. Sólo se encuentra a la venta bajo pedido y se entrega en una caja de plata para joyas. Es elaborada por el danés Fritz Knipschildt. Se vende en su tienda ofiial en el estado norteamericano de Connecticut. El precio por unidad es de 200 dólares.


The Madeleine Truffle. Está hecha con chocolate Vlrhona y crema fresca, se deja reposar durante 24 horas en aceite de trufa puro y vainas de vainilla. Se forma encima de una trufa Perigord y se rocía con cacao en polvo. Sólo se encuentra a la venta bajo pedido y se entrega en una caja de plata para joyas. Es elaborada por el danés Fritz Knipschildt. Se vende en su tienda ficial en el estado norteamericano de Connecticut. El precio por unidad es de 200 dólares.





lunes, 26 de septiembre de 2011

"CULTURA Y GASTRONOMIA DE VERACRUZ"

En Veracruz, toda fiesta conlleva la celebración de los famosos bailes populares, en donde chicos y grandes hacen gala de sus habilidades en la pista; corridas de toros, carreras de caballos, danzas folklóricas, peleas de gallos, jaripeos, encuentros deportivos, charrrerías, concursos y juegos y actos religiosos son ingredientes esenciales de las grandes fiestas jarochas. La fiesta más popular dentro y fuera del estado es el Carnaval, festejado cada primera semana de febrero en un marco de algarabía y color. Los llamativos desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del huapango huasteco, disfraces de lentejuelas, numerosos bailarines y el mejor humor para celebrar, después de haber realizado la simbólica quema del “Mal Humor”, acto con el que da inicio la celebración. Actualmente, se realizan además numerosos eventos culturales, deportivos y comerciales.

La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional.


En la costa, los platillos de mar más destacados son el pulpo en su tinta, empanadas de camarón, el chilpachole y el Huachinango a la Veracruzana, cuya fama ha cruzado fronteras. En Coatzacoalcos, exóticos platillos adornan las mesas de los curiosos comensales con carne de armadillo, sopa de tortuga, pejelagarto ahumado y carne de tejón, entre otros. El atole de coyol y el té de zacate son bebidas populares en Minatitlán, en donde además puede disfrutar de unos ricos tamales de chipiles o de coyol. En Martínez de la Torre también destacan elaborados platos como el pez bobo en caldo y las acamayas en chipotle. Veracruz es famoso también por su café de calidad exportación, la zona de Coatepec además de producir el aromático grano se distingue por su buen gusto en la cocina con su tradicional sopa de pan, estofado de gallina y trucha arcoiris.


FUENTE DE INFORMACION:http://www.explorandomexico.com.mx/state/29/Veracruz/culture/

"CULTURA Y GASTRONOMIA DE OAXACA"

Prolífica cuna de la cultura y el arte mexicanos, Oaxaca es un paraíso en donde las formas, los colores y los aromas del México prehispánico se funden con la modernidad en cada aspecto de la vida cotidiana.
La mágica concepción del mundo de nuestros antepasados y el catolicismo misionero del siglo XVI dan origen en Oaxaca a uno de los más aclamados espectáculos folclóricos de México y del mundo, la Guelaguetza, en donde los trajes típicos indígenas y las milenarias danzas folclóricas reproducen las costumbres, tradiciones y cosmogonía de los pueblos mexicanos de la región. Actualmente uno de los estados más fervientes de la religión católica, en Oaxaca se celebra con particular algarabía a numerosos santos y concepciones de la virgen María. Entre ellos destacan las fiestas de la milagrosa Virgen de Juquila, la morena Virgen de Guadalupe, la Virgen de la Soledad, el Santo Cristo de Tlacolula y Semana Santa, entre muchas otras.


La gastronomía oaxaqueña es famosa internacionalmente debido a la complejidad de muchos de sus platillos y a la selección de ingredientes que participan en la elaboración de moles, memelas, tamales y chapulines. Y es que los moles por ejemplo, varían en la variedad de chiles utilizados para su elaboración, además de una veintena de ingredientes que hacen de este, uno de los manjares más exquisitos de la gastronomía de México, No olvidemos también los famosos tamales oaxaqueños envueltos en hoja de plátano, las originales entomatadas y el fríjol negro de Oaxaca. Sin olvidarnos de la tradicional bebida oaxaqueña, el mezcal, “bebida de los dioses”. Actualmente ya con denominación de origen, esta bebida también la puede saborear con el toque característico que le da el gusanito frito que se encuentra en la raíz del maguey y en forma de crema de mezcal de piña, de coco, de nanche, de almendra o de café, entre muchos otros sabores.

fuente de informacion:http://www.explorandomexico.com.mx/state/19/Oaxaca/culture/

 

lunes, 19 de septiembre de 2011

Inicios de la Gastronomía en México

La historia comenzó con las primeras personas de México quienes eran los olmecas. Los olmecas usaron métodos primitivos de cazando y comenzaron la cultivación de maíz. Después de los olmecas eran los mayas. Los mayas descubrieron cacao y métodos avanzados de agricultura. Los aztecas eran el último imperio antes de la conquista. Los aztecas comieron conejos, perros y pavos domesticados y también animales salvajes, pájaros, pescados, anfibios, reptiles, e insectos. Cuando los españoles llegaron a México, ellos trajeron ambos cambios en la cultura y la dieta. Los españoles introdujeron muchas comidas nuevas de España a México. Esta fusión de comidas indígenas y europeas es la base de qué ahora es llamado comida mexicana.
 La gastronomía de México se caracteriza por su gran variedad de platillos y recetas, así como de complejidad para su elaboración, es famosa por sus sabores fuertes y sofisticados sumamente condimentada. Reúne tradiciones gastronómicas indígenas y europeas, entre otras muchas. Si aquí se propusiera una descripción de todas las influencias que recibió la cocina mexicana, esta introducción se convertiría en una lista de gastronomías nacionales. Baste con señalar que la cocina mexicana no es ajena a las cocinas africana, del Oriente Medio y asiática.

fuente de Información:

Aspiraciones Personales de la Carrera de Gastronomía

La aspiración que obtengo con esta carrera es primeramente poder concluirla y irme enriqueciendo con todas las ramas que abarca la gastronomía y así y poder lograr mi objetivo de ser un chef  y ejercer la carrera en todos sus sentidos.